Artículos académicos

Accedé a los artículos académicos producidos en el marco de los siguientes proyectos: 

  • Migraciones y transformaciones sociales en aglomeraciones medianas y pequeñas(PICT-PRI UNSAM, 2017-2020).
  • Estrategias socioambientales para fortalecer la resiliencia de las mujeres trabajadoras migrantes en la cuenca del Río Reconquista, Buenos Aires, Argentina (IDRC, 2019-2022).
  • Estrategias socioambientales para el fortalecimiento de la comunidad ante problemáticas de pandemia global y local en el Área Reconquista, Buenos Aires, Argentina (MINCyT , 2020-2021).
  • Memorias y voces migrantas (SPU, 2021-2022).
  • Desarrollo de capacidades para la implementación de una política migratoria integral y con enfoque de derechos en la Provincia de Buenos Aires (Programa ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología, 2023). 

Migración, degradación ambiental y percepciones del riesgo en la cuenca del río Reconquista

Este estudio indaga por la relación entre las nociones de riesgos y las perspectivas ambientales socialmente situadas, considerando las experiencias y acciones tendientes a generar bienestar de quienes habitan esos territorios.


Salud, ambiente y migración en el Área Reconquista: intersecciones entre discursos estatales y de mujeres migrantes

El artículo aborda cómo es interpretada la relación entre ambiente y salud por las mujeres migrantes y se propone indagar cómo es entendida por parte de los agentes estatales de salud. 


Cuidado ambiental y agencia social: experiencias de mujeres migrantes en Buenos Aires

Este artículo identifica y analiza las dimensiones que, para las mujeres migrantes emplazadas en el Área Reconquista, representa la variable ambiental.


Crisis ambiental, migración y género entre el campo y la ciudad: injusticias socioambientales en el caso del área de Reconquista

El presente artículo analiza qué variables son jerarquizadas por las mujeres migrantes rurales en aquello que representan como ambientes óptimos para obtener mejoras en sus condiciones y proyectos de vida en sus trayectorias rural-urbanas. A la vez, busca detectar qué significaciones asignan al riesgo climático y a las afecciones ambientales, para comprenderlas de forma situada.


“Despabilarse” del hogar. La dimensión ambiental en la trama de cuidados provistos por mujeres migrantes del Área Reconquista

Este artículo explora, a partir del trabajo etnográfico realizado sobre una población migrante rural-urbana que reside en la ambientalmente degradada cuenca del Río Reconquista, qué implica el cuidado ambiental en la experiencia de las mujeres migrantes rurales que habitan los barrios allí construidos. Puntualmente se detiene en la manera en la cual el cuidado ambiental se sitúa dentro de la sobrecarga de trabajos de cuidados individuales y comunitarios que recae sobre ellas, y en las representaciones que tienen sobre el mismo.


La otra pandemia. Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias

El artículo brinda una mirada interseccional que permite vislumbrar las desigualdades internas dentro de la población migrante, en el contexto de pandemia por COVID 19.


“Si compartimos, alcanza y sobra”. Redes de cuidados comunitarios entre mujeres migrantes del Gran Buenos Aires frente al COVID19

Este artículo analiza las estrategias de las mujeres migrantes para lidiar con la emergencia sanitaria relacionada al COVID19. 


Mujeres migrantes en sindemia. Cuidados comunitarios en el Gran Buenos Aires

Este trabajo analiza cómo en el contexto extraordinario de una sindemia (sinergia entre una pandemia y otras enfermedades y padecimientos sociales) se agudizan y distribuyen los riesgos de forma desigual ante ciertos sectores más vulnerables de la población. El efecto diferencial del COVID 19 impactó desde la propagación del virus con mayor fuerza en los grupos sociales vulnerables, en las consecuencias económicas de la pandemia y de las medidas tomadas para gestionarla hasta en la organización de la vida cotidiana entre varones y mujeres.


Las protagonistas truncadas del trabajo comunitario en los nuevos escenarios de desigualdad latinoamericanos

Este ensayo reflexiona sobre el acceso de las mujeres de sectores populares urbanos al trabajo comunitario y asociativo que se llevó a cabo para el sostenimiento de las vidas de la población barrial en el Área Reconquista en el contexto de una sindemia, es decir, la conjunción de la pandemia por coronavirus con aquellas enfermedades fuertemente vinculadas con los padecimientos sociales de estas comunidades.


Intersecciones entre migración, clase, género y generación. Las estrategias de movilidad social de mujeres migrantes en el Gran Buenos Aires

Este artículo busca analizar interseccionalmente las dimensiones de origen migratorio clase, género y generación a partir de testimonios de mujeres migrantes internas e internacionales- para dar cuenta de los complejos modos de estratificación y producción social de la desigualdad y la movilidad social en el territorio, a la vez que pretende comprender los modos en que desarrollan estrategias individuales y comunitarias para adaptarse al entorno y lograr un ansiado ascenso socioeconómico. 


Participación de jóvenes paraguayas en el feminismo popular de Argentina

En diálogo con los estudios de juventudes y los estudios feministas, este artículo busca comprender la participación de jóvenes paraguayas en el feminismo popular de Argentina. 


La educación de las nuevas generaciones como herramienta de ascenso social para las familias migrantes del Gran Buenos Aires 

El trabajo analizó los testimonios de mujeres migrantes del Área Reconquista acerca de la importancia de la educación de sus descendientes. El estudio parte de que en ocasiones la emigración del origen está motivada por las expectativas de “darle una educación a hijos e hijas” y que el éxito económico en el contexto migratorio frecuentemente está materializado en la posibilidad de acceder a ese derecho.


Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires 

Enfocando en la heterogeneidad de experiencias y de recursos movilizados, se pretende comprender los modos en que mujeres de distintas generaciones (madres e hijas, adultas y jóvenes, de ayer y de hoy) desarrollan estrategias individuales y comunitarias propias para adaptarse al entorno y mejorar sus condiciones de vida. 


Ni Una Menos. Fragmentos de una Investigación Acción Participativa con mujeres del Área Reconquista, San Martín.

A partir de un trabajo interdisciplinario, se busca evaluar los efectos desiguales del cambio climático en mujeres migrantes residentes de una zona específica de la cuenca del río Reconquista. A la vez, bajo una metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) y junto a articuladoras/es territoriales se procura fortalecer las estrategias socioambientales de adaptación comunitaria desde una perspectiva transformativa de género.


“Kuña guapa en la ciudad”. Migración paraguaya, género y hábitat en el Área Reconquista 

El artículo analiza las dimensiones espaciales de la migración a partir de un diálogo entre perspectivas de la ecología política, los estudios urbanos y los estudios migratorios, focalizado en las experiencias de mujeres paraguayas de origen rural y su adaptación en dos barrios sobre la cuenca media del río Reconquista. 


Estudio interdisciplinar del espacio público del río Reconquista desde la experiencia habitacional de mujeres migrantes

El presente artículo indaga sobre los usos del espacio público y la estructura urbana desde la perspectiva de las mujeres migrantas del territorio para conocer cómo hacen uso de su espacio barrial, entendido como el ámbito donde se desarrolla su vida cotidiana.


Acceder, habitar y crear la ciudad cuidadora: la participación comunitaria de distintas generaciones de mujeres migrantes en el Área Reconquista de San Martín

Este documento propone comprender cómo la creación de un espacio urbano –definido como construcción compleja de representaciones, relaciones y lugares– se conjuga con otras dimensiones como el origen étnico, la clase, la edad y el género, configurando desiguales modos de acceder a la ciudad y de construir un hábitat a través de la participación en organizaciones comunitarias, específicamente mediante el trabajo de cuidados que realizan las mujeres. 


Memorias de una migrante transgénero entre Paraguay y Argentina

Este artículo dialoga con los estudios de migraciones y género para comprender, desde una mirada retrospectiva, la relación entre movilidades, sexualidades e identidad.


Memorias migrantes de una infancia trans en Paraguay

Este artículo recupera el relato biográfico de la primera mujer trans migrante de Paraguay que obtuvo su documento con la ley de identidad de género en Argentina. A partir de sus memorias se reflexiona sobre las niñeces trans y la construcción de su identidad de género entre diversos tránsitos, tanto geográficos como etarios. 


¿Los riesgos cambian, las percepciones quedan? Géneros, identidades y  migraciones en el Área Reconquista

El trabajo analiza las vinculaciones entre las identidades de género, la condición migratoria y las lógicas de la organización social del cuidado, relacionadas con la variación de los sentidos que las personas del Área Reconquista le otorgan a los riesgos ambientales-sanitarios persistentes y aquellos surgidos a partir de la declaración del aislamiento social, preventivo y obligatorio.


Metodologías para abordar el cruce entre género, migración y ambiente. Un análisis sobre la encuesta Migrantas en Reconquista 

En este artículo se realiza un recorrido por las estrategias epistemológicas y metodológicas propuestas por los estudios de género e indaga sobre cómo éstas ayudan a pensar desde otras perspectivas el proceso de construcción del cuestionario. A su vez, se analiza la puesta en práctica de la encuesta a partir de duplas pedagógicas.


Las jóvenes migrantes y la construcción del deseo en el feminismo popular

Reflexiones sobre las experiencias de mujeres jóvenes migrantes en el feminismo a partir de testimonios obtenidos en el taller titulado “Juventud y disfrute”, una de las instancias del trabajo de etnografía colaborativa realizado antes y durante la pandemia con jóvenes, mujeres y hombres rurales de Paraguay y residentes de barrios pobres de Buenos Aires.