Saltear al contenido principal

Migrantas en Reconquista es una propuesta de investigación-acción-participativa (IAP) localizada en la cuenca baja del Río Reconquista, en el Municipio de Gral. San Martín del Gran Buenos Aires, que desde 2019 busca comprender las intersecciones entre cambio climático, género, migración y trabajo. Se enfoca en las mujeres trabajadoras migrantes expulsadas de su lugar de origen por la degradación de los ecosistemas rurales que, por un lado, son las principales afectadas por los problemas socioambientales de la zona, pero, por el otro, son las grandes creadoras de las estrategias de adaptación colectiva que garantizan la sustentabilidad de la vida mediante una red de cuidados comunitarios. 

Nos guía como objetivo identificar y potenciar las estrategias socio-ambientales que estas mujeres desarrollan para el mantenimiento de sus núcleos familiares y barriales y, al mismo tiempo, conocer sus experiencias en torno a la migración, el trabajo, la familia y el medio ambiente. En este camino buscamos valorizar sus saberes para que puedan lidiar con las desigualdades y fortalecer sus capacidades de gestión. Por este motivo promovemos distintas instancias de formación y capacitación horizontal, en donde producimos en conjunto herramientas que contribuyen al mejoramiento de la cuenca desde una perspectiva interseccional de género.

La IAP se sostiene sobre un diálogo permanente entre más de 50 organizaciones territoriales de esta región, la Universidad Nacional de San Martín (con equipos interdisciplinarios coordinados desde la Escuela IDAES) y múltiples agentes estatales (nacionales, provinciales y sobre todo municipales). El trabajo de investigación y articulación reúne aproximadamente a 50 personas –casi en su totalidad mujeres– entre académicxs formados y en formación de distintas disciplinas, y articuladorxs territoriales vinculadxs a organizaciones sociales. Este equipo releva información, la sistematiza, detecta problemas y acompaña potencias desde el diálogo cotidiano, así como se ocupa de tender puentes entre las organizaciones del territorio y distintas dependencias del Estado, organizando reflexiones colectivas e intercambio de saberes que son insumo primordial para el trabajo de diagnóstico y análisis con miras a la proyección de acciones y sobre todo a la transformación de las desigualdades.

Financian este proyecto:

  • International Development Research Centre IDRC Canada

Apoyan este proyecto:

  • Universidad Nacional de San Martín
  • Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productivo

Equipo de Coordinación

  • Directora: Natalia Gavazzo
  • Codirectora: Lucila Nejamkis
  • Oficial de Investigación: Santiago Canevaro
  • Oficial de gestión: Fernando Martínez Escobar
  • Secretaria: Gabriela Capellaro

Equipo de investigación

IDAES

  • Matías Bruno
  • Débora Swistun
  • Victoria Castilla
  • Johana Kunin

Becarias

  • Matías Bruno
  • Sofía Espul
  • Romina Rajoy
  • Yessica Morales
  • Florencia Piñeyrúa
  • Mayra Ruggiero
  • Débora Gerbaudo Suárez

Arquitectura

  • Fabian de la fuente
  • Diego Garay
  • María de los Ángeles Scetta
  • Florencia Elisa Sciutto

3ia

  • Vanesa Salomone
  • Natalia Morandeira
  • Diana Mielnicki
  • Maria Soledad Villaverde
  • Griselda Polla
  • Vera Mignaqui
  • Vera Mignaqui
  • Ignacio Borón

3ia

  • Vanesa Salomone
  • Natalia Morandeira
  • Diana Mielnicki
  • Maria Soledad Villaverde
  • Griselda Polla
  • Vera Mignaqui
  • Vera Mignaqui
  • Ignacio Borón

Política y Gobierno

  • Ricardo Gutierrez
  • Patricio Besana
  • Juan Martín Azerrat

Política y Gobierno

  • Ricardo Gutierrez
  • Patricio Besana
  • Juan Martín Azerrat

Política y Gobierno

  • Ricardo Gutierrez
  • Patricio Besana
  • Juan Martín Azerrat

Humanidades

  • Silvia Grinberg
  • Eduardo Langer
  • Julieta Armela
  • Yanina Andrea Carpentieri
  • Ana Lucía Elena Carvallo

Programa De Articulación Territorial

  • Ernesto Paret
  • Cecilia Allemandi
  • Nancy Salvatierra
  • Gisela Bustos
  • Teresa Perez
  • Ana de Mendonca
  • Mario Cruz
  • Anibal Chaparro
  • Waldemar Cubilla
  • Claudia Cubilla
  • Gisela Perez
  • Raúl Bermudez
  • Igor Janos Alfaro
  • Micaela Antonini
  • Nicolas Baigorria
  • Gabriela Salvini
  • Fabiana Quiñones
  • Zulma Monges
  • María Rossana Rojas

Organizaciones Sociales

  • Centro Cultural Los Amigos de Barrio Sarmiento
  • Biblioteca Popular de La Carcova
  • Asociación Casa de la Mujer “Kuña Guapa”
  • Comedor Rincon de Esperanza (8 de mayo)
  • Comedor Floriana (Los Eucaliptos)
  • Colectividades Unidas sin Fronteras (Costa Esperanza)
  • Cooperativa 9 de julio (Curita)
  • Flor de Loto (Villa Hidalgo)

Dirección de Género y Diversidad Sexual

  • Vanesa Vazquez Laba
  • Maria Nieves Puglia
  • Laura Rosario Solís
Volver arriba