Se trata de una iniciativa de la asociación Colectividades Unidas Sin Fronteras con el fin de generar ingresos para las mujeres que los perdieron durante la pandemia: en su mayoría trabajaban en tareas de limpieza de hogares u oficinas o vendiendo en la vía pública. Poniendo en práctica sus saberes sobre costura, bordado y tejido, confeccionaron almohadones realizados totalmente a mano con técnicas de bordado ayacuchano de Perú, bordados mexicanos, entre otros. Desde el proyecto colaboramos con la organización, la comercialización y el manejo de recursos tecnológicos a los que muchas de ellas no tienen acceso. Además, articulamos con el área de Economía Social y Solidaria de la Municipalidad para acceder a un espacio de venta en las ferias locales.


