Saltear al contenido principal

Cuidados comunitarios en pandemia

“Si compartimos, alcanza y sobra”. Redes de cuidados comunitarios entre mujeres migrantes del Gran Buenos Aires frente al COVID19

A partir de una investigación-acción-participativa que comenzó en 2019 en una zona segregada del partido de San Martin del Gran Buenos Aires, este artículo se propone analizar las estrategias de las mujeres migrantes para lidiar con la emergencia sanitaria relacionada al COVID19. Mostraremos que la población migrante residente utiliza sus redes sociales en la multiplicidad de estrategias colectivas de inserción en este territorio con alta vulnerabilidad social, las que se vuelven aún más centrales en un contexto de crisis. Son en su gran mayoría las mujeres migrantes quienes, a partir de sus múltiples organizaciones y saberes, contienen la emergencia sanitaria en estos barrios populares y cubren así diversas falencias del Estado. Tomando esto en consideración, usaremos el concepto de cuidados comunitarios para comprender las estrategias de las mujeres y la importancia en ellas de la creación y el fortalecimiento del trabajo en red.

CITA: Gavazzo, N., & Nejamkis, L. (2021). “Si compartimos, alcanza y sobra”. Redes de cuidados comunitarios entre mujeres migrantes del Gran Buenos Aires frente al COVID19. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 29, 97-120.
ACCESO: https://www.scielo.br/j/remhu/a/LGcrZVbkqrRfNJ8F4WHZMLy/?format=html

Últimos proyectos
febrero 1, 2022

La Venus del Reconquista

Taller de cerámica: Una vez por semana durante todo el año 2019 se reunieron 18 mujeres a construir piezas cerámicas…

febrero 1, 2022

Libro

El libro “Pohã ñana. Crónica de plantas de mujeres del Paraguay” se presentó en la Feria Verde del Municipio de…

febrero 1, 2022

Literatura

Junto con la Biblioteca Popular La Carcova participamos de un Taller de Literatura Creativa. Se empezó trabajando con un grupo…

Volver arriba