Saltear al contenido principal

Encuesta

Primero, se recolectaron los insumos para el diseño técnico de la “Encuesta de población residente en el Área Reconquista” (EAR, 2020). Se desarrolló una búsqueda bibliográfica referida al tema, un rastreo de indicadores y fuentes de datos; y de instrumentos nacionales e internacionales para confeccionar una línea de base que sustente el relevamiento. La información recopilada, sistematizada y presentada se utilizó para diseñar el cuestionario, la muestra y la estrategia de implementación.

Se contrató al área de Pascal de la UNSAM para el asesoramiento técnico y el diseño muestral, además de la programación de un software especial donde se cargó el cuestionario de la encuesta. Se avanzó en el diseño conceptual del relevamiento estableciendo el objetivo de conocer y describir las características de las viviendas, de la población y las prácticas de cuidado del medio ambiente que involucran a lxs residentes del área. Se delimitó el tipo de encuesta (multipropósito) y de la población de estudio (personas y hogares del Área Reconquista, migrantes y no migrantes, varones y mujeres). Inicialmente la muestra contempló 1.500 casos (personas) y un cuestionario con preguntas sobre características socio-demográficas, vivienda, salud, ocupaciones e ingresos, migraciones, hábitat y entorno social, participación ciudadana y organización barrial.

Para su implementación, se convocó a estudiantes de las carreras de grado del IDAES, quienes integraron un equipo de 14 pasantes y 13 referentes territoriales en calidad de encuestadorxs que desarrollaron el trabajo en duplas. Por la pandemia, sólo se relevaron 459 casos, los cuales representan un 30% de la muestra total con datos de personas y hogares en Costa Esperanza, Libertador, Costa del Lago, Loma Hermosa y Barrio UTA.

Por último, procesaron los datos a través de 6 informes con 90 cuadros bivariados. También, se realizó una reunión entre el Equipo de Arquitectura (IA), el Equipo Territorial (IDAES) y el diseñador técnico de la encuesta para poner en discusión los resultados y elaborar mapas dinámicos que integren diferentes indicadores sobre la realidad social, económica y ambiental del área.

Últimos proyectos
febrero 1, 2022

La Venus del Reconquista

Taller de cerámica: Una vez por semana durante todo el año 2019 se reunieron 18 mujeres a construir piezas cerámicas…

febrero 1, 2022

Libro

El libro “Pohã ñana. Crónica de plantas de mujeres del Paraguay” se presentó en la Feria Verde del Municipio de…

febrero 1, 2022

Literatura

Junto con la Biblioteca Popular La Carcova participamos de un Taller de Literatura Creativa. Se empezó trabajando con un grupo…

Volver arriba