Saltear al contenido principal

Festival Migrantas

La primera edición del FestiMigrantas reunió en el campus UNSAM a unas 400 mujeres del territorio que forman parte de la red de mujeres creada y fortalecida para compartir el trabajo de investigación-acción realizado en el 2019. El evento se desarrollo en el Teatro Tornavías e integró: 

Exhibiciones: Las estatuas “Venus de Reconquista” del Taller de cerámica de la Biblioteca Popular La Carcova, los bordados y arpilleras del Taller también de la Biblioteca y del Jardín La Montaña; un Altar plurinacional de la asociación Colectividades Unidas Sin Fronteras; la muestra fotográfica de la Cooperativa 9 de julio y de la Escuela de Humanidades UNSAM. 

Presentación de libros: “Las manos en la masa y el oído en la compañera. Recetario Sudamericano en Reconquista” del Taller de cocina del Centro Cultural y deportivo L@s Amig@s del barrio Sarmiento; “Poha Ñana. Crónica de plantas de mujeres del Paraguay” del programa FINES en la capilla San Blas, barrio Los Eucaliptos) y “En esta noche y en este mundo” del Taller de escritura creativa de la Biblioteca Popular La Carcova.

Posters: de la Escuela Secundaria Técnica UNSAM, la Escuela de Arquitectura (IA-UNSAM) y la Escuela de Ingeniería Ambiental (3IA-UNSAM) que resume los resultados del proyecto de salud comunitaria junto a ASIS (CAPS 10) y un Mapa interactivo Área Reconquista. 

Cortometrajes: “Ecos migrantes en el Reconquista” por la Escuela de Humanidades UNSAM; “Vecinas” del Taller de cine de Escuela Popular de Artes y Oficios del Centro Cultural y deportivo Lxs Amigxs del barrio Sarmiento y “Construcción de la Biblioteca Popular La Carcova” por el Instituto de Artes Mauricio Kagel (IAMK-UNSAM).

Feria de comidas: cuyo objetivo fue mostrar los saberes culturales gastronómica con lo que hubo degustación de comidas típicas de Paraguay, Bolivia y Perú elaboradas por compañeras de la organización Kuña Guapa y de Colectividades Unidas sin Fronteras.

Juegoteca: para niños y niñas a cargo de las compañeras del Jardín de la Montaña del Barrio Sarmiento. 

Grupos de danza: “Mi Tierra Guaraní”, el Ballet “La Hermandad del Señor de los Milagros”, “Huellas Peruanas”, el Ballet “Raíces Jujeñas”, las fraternidades de la danza del Pujllay “Juana Azurduy” y de Morenada “Intocables de San Martín”. 

Entre los shows musicales se procedió a la entrega de certificados a talleristas y organizaciones participantes de los distintos talleres. El cierre musical estuvo a cargo de la Orquesta estable de Radio FM Reconquista luego de una performance de Teatro del Oprimido a cargo del Colectivo de Mujeres OSADÍA en la que presentaron a la migración como un derecho humano. 

Últimos proyectos
febrero 1, 2022

La Venus del Reconquista

Taller de cerámica: Una vez por semana durante todo el año 2019 se reunieron 18 mujeres a construir piezas cerámicas…

febrero 1, 2022

Libro

El libro “Pohã ñana. Crónica de plantas de mujeres del Paraguay” se presentó en la Feria Verde del Municipio de…

febrero 1, 2022

Literatura

Junto con la Biblioteca Popular La Carcova participamos de un Taller de Literatura Creativa. Se empezó trabajando con un grupo…

Volver arriba