En el marco de la Plataforma de Diálogo “Política, afectos e identidades en América Latina” organizada por CALAS sede Cono Sur y Brasil (UNSAM y Universidad Friedrich-Schiller de Jena, Alemania), se realizó un taller de producción visual que se utilizó para difundir la imagen del evento. Junto el Equipo Territorial y al Área de Comunicación del proyecto se llevaron a cabo la actividad de la cual participaron 15 mujeres integrantes de organizaciones de la red Migrantas tales como: la Biblioteca Popular La Carcova, Casa de la mujer Kuña Guapa, Flor de Loto, merendero Lxs Amigxs de Barrio Sarmiento, Colectividades Unidas Sin Fronteras, Fines Capilla San Blas del Barrio Los Eucaliptos y Colectivo Osadía. Muchas de ellas son de origen migrante, de Paraguay, Bolivia, Perú y Colombia, y cuentan con saberes de bordado, tejido y de costura que plasmaron en arpilleras. Las mismas sintetizan toda la potencia de las luchas cotidianas que dan desde los barrios y que la pandemia vino a poner en escena; ante la crisis ellas también responden desde el arte.
