Saltear al contenido principal

Diplomatura

El Diploma surge a partir de la necesidad de contar con personas formadas en torno a un saber práctico ligado a los ejes Género, Ambiente y Territorio, tanto entre la población general y sus organizaciones, como en organismos del Estado e internacionales.

La Diplomatura es una instancia de síntesis y transferencia de contenidos, pero también de valorización y reconocimiento de la producción de saberes desde el territorio. Busca transversalizar la perspectiva de género e histórica en el análisis de procesos sociales y en base a la propia práctica de las mujeres y sus organizaciones. 

Entre sus objetivos específicos el Diploma procura:
1) Proveer una formación específica sobre la agenda ambiental y de género a la población migrante, estudiantes UNSAM, funcionaries y referentes sociales del Área Reconquista de modo que puedan desarrollarla con éxito en sus propios proyectos;

2) Actualizar los debates teóricos sobre las relaciones entre género, ambiente y territorio en tanto ejes principales de la diplomatura;

3) Fortalecer habilidades y proporcionar técnicas para la implementación y gestión de proyectos sociales, tales como comunicación asertiva, oratoria, expresión escrita, métodos de prevención, primeros auxilios y gestión de redes, entre otras cosas; y

4) Fomentar una mirada crítica y latinoamericana hacia las políticas y legislaciones sobre medioambiente y género que atraviesan las prácticas y sentidos de los actores en el territorio.

En relación con sus contenidos generales, se pensaron tres grandes ejes: Género, Ambiente y Territorio. Se basa en una metodología de enseñanza por duplas pedagógicas, entre docentes de la universidad y referentes del territorio, en clases teóricas. También vía la modalidad de talleres en clases prácticas con tutorías a cargo del Equipo Territorial, formado por becarias y articuladoras.  

Últimos proyectos
febrero 1, 2022

La Venus del Reconquista

Taller de cerámica: Una vez por semana durante todo el año 2019 se reunieron 18 mujeres a construir piezas cerámicas…

febrero 1, 2022

Libro

El libro “Pohã ñana. Crónica de plantas de mujeres del Paraguay” se presentó en la Feria Verde del Municipio de…

febrero 1, 2022

Literatura

Junto con la Biblioteca Popular La Carcova participamos de un Taller de Literatura Creativa. Se empezó trabajando con un grupo…

Volver arriba